Valor arquitectónico El Palacio de los Tribunales de Justicia, con la imponente presencia que le confieren sus tres pisos, domina la Plaza Montt-Varas, ocupando toda la extensión de la cuadra con su fachada principal, que es sobria en ornamentación y se caracteriza por la austeridad del estilo oficialista. Destaca su pórtico, ligeramente sobresaliente respecto del resto del edificio, compuesto por dos columnas centrales robustas y cortas, flanqueadas por dos medias columnas laterales que sostienen un balcón de doble altura. Desde allí emergen cuatro altas columnas de capitel jónico (dos centrales y dos medias laterales), las cuales, junto a las pilastras, sustentan el gran frontón y su entablamento. A los lados del frontispicio, sobresalen columnas adheridas de doble altura que estructuran y encuadran la fachada. En los extremos, se replican frontones similares, aunque de menor escala. En su interior, las tres plantas se distribuyen mediante pasillos laterales situados a media altura, conectando las distintas dependencias del edificio. Todo el conjunto se articula en torno a una galería de triple altura que atraviesa longitudinalmente el edificio y una estructura metálica que da forma y soporte a una cubierta abovedada de vidrio. Por su ubicación estratégica, el Palacio se integra en un notable conjunto histórico y arquitectónico. En torno a la Plaza Montt-Varas, se encuentran el edificio de la ex Real Aduana al oriente, el ex Congreso Nacional al norte y los restos del antiguo edificio de “El Mercurio” al poniente, conformando uno de los núcleos históricos y cívicos más significativos del país. En 1976, fue reconocido como Monumento Nacional. Ld oa se cs ac ar iláe tr iadpe sr i, nqcui ep as lo dneol be rdai f di cei loeessc ud let omr áersmp aoñl oy l eAs nt át odne icoo Cr aodl laycPo in, que sostienen un friso con la inscripción “Corte Suprema”. 131 130 200 Años − Corte Suprema de Justicia de Chile VI. Historia y fotografía del Palacio de Tribunales de Justicia
RkJQdWJsaXNoZXIy Nzg5NTA=